Skip to main content

En el marco de la Semana del Corazón, te invitamos a prevenir y tomar acción sobre las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en nuestro país. Donde para ello, la alimentación es una de las herramientas más poderosas.

A menudo se habla de qué alimentos debemos eliminar, pero hoy queremos enfocarnos en lo que SI puedes sumar a tu alimentación para mejorar tu perfil metabólico, prevenir o mejorar esta patología.

1. Incorpora frutas y vegetales en todas tus comidas del día. Puedes incorporar frutas enteras crudas, en ensalada de frutas, licuada, en preparaciones como budines, muffins, tortas, etc. Los vegetales puedes incorporarlos en ensaladas, salteados sin aceite, hervidos, al horno, a la parrilla, rellenos o como relleno. ¡Deja volar tu imaginación!
2. Añade 1-2 fuentes de grasas saludables al día. Aceite de oliva, palta, nueces, almendras, castañas, maní tostado, mantequilla de maní o semillas molidas.
3. Opta por carnes blancas (pollo, pescado de río o mar) la mayor parte de la semana, o bien, elige menús sin carne, con legumbres. Cuando optes por carnes rojas, elige cortes con poca grasa o quita la mayor cantidad posible antes de cocinar.
4. Sustituye las harinas refinadas (harina blanca) por su versión integral en desayunos y meriendas.
5. Incorpora lácteos magros o descremados y sin sal.
6. Intercambia gradualmente el consumo de azúcar, optando por edulcorantes no calóricos con moderación.
7. Potencia el sabor de tus comidas con condimentos naturales, hierbas frescas o secas, cítricos y ajo. De está manera descubrirás nuevos sabores y evitarás el uso de sal o su uso en exceso.

Recuerda que cada pequeño cambio cuenta. ¡Que la comida sea tu medicina, cuida tu corazón, vive más y mejor!

*Recuerde siempre consultar con su médico y nutricionista de cabecera antes de comenzar un cambio de hábitos.

Descargar menú (.pdf)